¿Qué debo hacer si tengo una mascota prohibida? Esto dice la nueva ley – EL ESPAÑOL
Cuenta de usuario
Premium
Servicios
El León de El Español Publicaciones S.A.
¿Qué debo hacer si tengo una mascota prohibida? Esto dice la nueva ley
España tiene aprobada una nueva Ley de Protección Animal, que prohíbe tener determinados animales en nuestros hogares, entre ellos, una larga lista de la que forman parte los siguientes: erizos, conejos, cobayas, chinchillas, ratones, hámsteres, mangostas, mapaches, ratas, cerdos vietnamitas, arañas, cangrejos, ranas, sapos, peces exóticos, aves exóticas, entre otros. Así, las multas por este tipo de prácticas podrían llegar a los 200.000€ o suponer penas de cárcel que podrían llegar a 36 meses. Sin embargo, si ya teníamos alguno de estos animales en casa, ¿qué hacemos ahora?
[Las mascotas que no puedes tener en casa, según la ley del Bienestar Animal]
Los animales que está prohibido tener en casa son aquellos que, según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras de España, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, son aquellos que están catalogados como «invasores».
[¿Quién puede vender o criar animales con la nueva Ley de Bienestar Animal?]
En la ley se establece cuál será el criterio a seguir: «No podrán ser en ningún caso incluidas en el listado positivo de animales de compañía las especies exóticas invasoras en los términos definidos en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras».
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que «El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras es una herramienta dinámica susceptible de modificación permanente«.
En consecuencia, si tienes en casa una mascota prohibida, una vez que se haya aprobado de forma total la ley y entre en vigor, lo que ocurrirá es que dicha mascota seguirá teniendo la condición de animal de compañía. Sin embargo, si tienes una mascota «prohibida» tendrás que ponerlo en conocimiento de la autoridad competente.
Si bien es cierto que los conejos parece que forman parte de esta lista de «animales prohibidos», puede que este listado vaya siendo modificando con el paso del tiempo, en función de la consideración de «invasor» o no que tenga la especie. De hecho, la inclusión de los conejos en esta lista puede suponer un problema debido a que según datos sectoriales de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, habría más de 1 millón y medio pequeños mamíferos, como los conejos.
Cabe destacar que el texto de la ley indica que el listado positivo de animales de compañía debe publicarse en un plazo máximo de 48 meses desde la entrada en vigor de la ley de protección animal. En consecuencia, podría pasar mucho tiempo (hasta 4 años) hasta que la lista sea publicada.
El dolor en la garganta que oculta un tumor: los síntomas tempranos del cáncer de…
Alerta sanitaria por compuestos cancerígenos en cosméticos: estas son las marcas…
Patricia Conde explica su ‘abandono’ en ‘MasterChef’ con un demoledor mensaje: «No…
EGM: Àngels Barceló aguanta la presión de Carlos Herrera y cierra el año como ‘reina…
Una nueva pescadería en la provincia de Valladolid: “No abrimos pensando que vamos…
Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo
Un menor apuñala seis veces a otro cliente de un pub tras el…
Javier García, de 30 años, en el Hospital Los…
Vídeo publicado por la Guardia Civil del momento…
Visita del duque de Alba a la exposición sobre Santa Teresa en Alba de Tormes
En imágenes | Estas son las vistas de Málaga desde las cúpulas de la catedral
Imágenes del día en Castilla-La Mancha: Tomás Rufo y su premio como triunfador de San Isidro
¿Quién puede vender o criar animales con la nueva Ley de Bienestar Animal?
Cualquier perro puede estar obligado a llevar bozal si no supera este test
Si tu perro te mira y se relame, puede que estés enfadado
El curso que tendrás que hacer obligatoriamente si tienes un perro
La razón del misterioso caso de las ovejas que llevan caminando en círculos durante 12 días
Estos son los barrios de España que son Patrimonio de la Humanidad



