Parecen copos de nieve, pero son en realidad obras de arte de la … – Urban Tecno
El concepto global de ciencia abarca todas las ramas del conocimiento humano y es por ello que podemos hablar de ciencia cuando nos referimos a las razas de perro que están en peligro de extinción, cuando hablamos de la cantidad de meteoritos que caen a la Tierra cada año o de la futura [dependencia de las baterías eléctricas de los caparazones de crustáceos](Por qué el futuro de las baterías eléctricas puede depender del caparazón de los crustáceos).
La ciencia explora el comportamiento del mundo y universo que nos rodea y, en ocasiones, también tiene tiempo para jugar y crear obras de arte, como los copos de nieve metálicos de los que te hablaremos.
La información, que ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Science, nos describe una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Auckland, que mientras experimentaban con metales a nivel atómico acabaron creando curiosas formas geométricas, que nos recuerdan poderosamente a los copos de nieve cuando son vistos a través de un microscopio. Es curioso comprobar cómo los átomos se organizan de esta manera, dado que el futuro de la ingeniería parece pasar por la manipulación a pequeña escala de diversos tipos de materiales.
Gráfico que muestra el proceso de creación de los copos de nieve metálicos. University of Auckland
Gráfico que muestra el proceso de creación de los copos de nieve metálicos. University of Auckland
Tal y como puedes comprobar en el gráfico que te mostramos sobre estas líneas, se ha experimentado con diferentes metales, obteniendo estructuras bastantes diferentes entre sí. En esta ocasión, parece que un elemento en estado líquido es el responsable de esta formación geométrica a nivel casi molecular, con copos de nieve que tienen el tamaño del grosor de un pelo humano. Parte del equipo era australiano y ellos fueron los que utilizaron metales, como el níquel, cobre, zinc, estaño, platino, bismuto, plata y aluminio. para disolverlos en galio a altas temperaturas.
La sorpresa llegó en el momento de enfriarse. Mientras que el galio permanecía líquido, los copos de nieve comenzaron a aflorar. Por su parte, el equipo neozelandés realizó diferentes simulaciones de las dinámicas moleculares que explicaban las diferentes formas observadas. Nikola Gaston, de la Universidad de Auckland, ha declarado que:
Estamos aprendiendo que la estructura del galio líquido es muy importante. Esto es una novedad, ya que normalmente pensamos que los líquidos no tienen estructura o tienen una estructura aleatoria. Este modelo confía en que los átomos se unen por sí mismos. Así es como la naturaleza fabrica las nanopartículas y es tan libre de desperdicios como más preciso que otros métodos. Además, ¡hay algo muy chulo en crear copos de nieve metálicos!
Estamos aprendiendo que la estructura del galio líquido es muy importante. Esto es una novedad, ya que normalmente pensamos que los líquidos no tienen estructura o tienen una estructura aleatoria. Este modelo confía en que los átomos se unen por sí mismos. Así es como la naturaleza fabrica las nanopartículas y es tan libre de desperdicios como más preciso que otros métodos. Además, ¡hay algo muy chulo en crear copos de nieve metálicos!



